5 Remedios naturales para dormir bien
Os traemos algunos remedios naturales para dormir bien y también os presentaremos algunos de nuestros productos naturales para dormir bien, al final es mejor tomar cosas naturales para dormir que permanecer esclavos a una pastilla, ¿no?.

1. Hacer ejercicio
El ejercicio físico como uno de los remedios naturales para dormir mejor más usados y mejor validados, hacer ejercicio físico regular puede ayudarte a dormir mejor por varias razones:
Reduce el estrés: Siendo este uno de los principales problemas por los que puede costar conciliar el sueño.
Aumenta la sensación de cansancio: esto sucede aya que aumenta la producción de adenosina, una sustancia química que se acumula en el cerebro y que hace que te sientas más cansado y con sueño.
Regula el reloj interno: puede ayudar a tener una mejor regulación del reloj interno del cuerpo, que es el que controla el ciclo sueño-vigilia. (Hablaremos más de esto un poquito mas en el punto 5 ).
Mejora la calidad del sueño: Puede hacer que tu sueño sea de mayor calidad, ya que puedes pasar mas tiempo en las fases profundas del sueño, algo esencial para sentirte relajado y recuperado.
Se recomienda evitar el ejercicio intenso al menos tres horas antes de acostarse, ya que puede ser demasiado estimulante y hacer que sea más difícil conciliar el sueño.
2. Usar el agua usado en todos sus posibilidades
El agua puede ser beneficioso para dormir mejor por varias razones:
Hidratación: Si tienes deshidratación, puede afectar al sueño y hacer que te despiertes varias veces durante la noche. Mantener un buen habito de beber agua durante el día puede hacer que estes hidratado y duermas mejor.
Reducción del estrés: Tomar un baño o una ducha caliente antes de dormir puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, también promueve la relajación muscular lo que puede mejorar la calidad del sueño.
Favorece la temperatura corporal adecuada: Tomar un baño o una ducha caliente antes de dormir puede aumentar la temperatura corporal, lo que puede hacer que sea más fácil conciliar el sueño cuando la temperatura desciende a medida que el cuerpo se enfría.
Es importante destacar que no es necesario beber grandes cantidades de agua antes de acostarse, ya que esto puede aumentar la necesidad de ir al baño durante la noche y interrumpir el sueño.
3. El cannabidiol (CBD) como remedio natural para dormir mejor
Se ha demostrado que el cannabidiol (CBD) tiene una serie de efectos beneficiosos en el cuerpo humano, incluyendo la capacidad de mejorar el sueño.
Reduce la ansiedad: La ansiedad puede ser una causa importante de trastornos del sueño, y reducir los niveles de ansiedad puede mejorar la calidad del sueño.
Alivia el dolor: El dolor crónico puede ser una causa importante de insomnio, y aliviar el dolor puede mejorar la calidad del sueño.
Regula el ciclo del sueño: El CBD ha demostrado que afecta positivamente el ciclo del sueño, ayudando a regular la cantidad de sueño profundo y REM que se obtiene cada noche. El sueño profundo y REM son esenciales para la reparación y regeneración del cuerpo y el cerebro.
Nuestro producto recomendado para este tipo de casos es PAUSA.
4. Melisa producto natural para dormir mejor
La melisa es uno de los remedios naturales para dormir mejor y mas conocidos. Es una hierba medicinal que se ha utilizado tradicionalmente para tratar una variedad de afecciones, incluyendo trastornos del sueño y ansiedad.
Propiedades calmantes: contiene compuestos naturales, como el ácido rosmarínico y el ácido cafeico, que tienen propiedades calmantes y relajantes en el cuerpo.
Efectos en el sistema nervioso: puede afectar el sistema nervioso al aumentar la actividad de la hormona GABA (ácido gamma-aminobutírico), que es un neurotransmisor que ayuda a calmar la actividad neuronal en el cerebro.
Reducción de los niveles de cortisol: también puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, que es una hormona del estrés que se produce en el cuerpo en respuesta al estrés y la ansiedad. Los niveles elevados de cortisol pueden afectar negativamente el sueño y reducir la calidad del mismo.
Propiedades sedantes: La melisa también tiene propiedades sedantes suaves, lo que significa que puede ayudar a inducir el sueño y mantenerlo durante la noche.
5. Melatonina
Es es uno de los remedios naturales para dormir mejor y mas conocidos. Euna hormona natural que se produce en la glándula pineal del cerebro y que juega un papel importante en la regulación del sueño y el ritmo circadiano del cuerpo.
Regula el ciclo sueño-vigilia: ayuda a regular el ciclo sueño-vigilia del cuerpo, puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir la somnolencia durante el día. Esto se debe a que la melatonina es producida naturalmente por el cuerpo en respuesta a la oscuridad, lo que indica al cerebro que es hora de dormir.
Mejora la calidad del sueño: La melatonina puede mejorar la calidad del sueño al reducir la cantidad de tiempo que tarda una persona en conciliar el sueño, así como aumentar la cantidad total de tiempo que pasan dormidos durante la noche. También puede mejorar la calidad del sueño.
Reducción de la ansiedad: La melatonina puede tener efectos ansiolíticos suaves, lo que significa que puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el sueño en personas que tienen problemas para conciliar el sueño debido a la ansiedad.
En general, la melatonina puede ser una opción segura y efectiva para mejorar el sueño.
Nuestro maravilloso aceite de CBD 5% «Pausa» con melatonia es una opción excepcional para todo lo que hemos hablado.
Referencias a estudios
Un estudio de 2011 publicado en la revista Mental Health and Physical Activity encontró que los adultos mayores que participaron en un programa de ejercicios de baja intensidad tuvieron una mejor calidad de sueño y menos síntomas de insomnio que aquellos que no hicieron ejercicio.
Un estudio de 2013 publicado en la revista Journal of Clinical Sleep Medicine encontró que el ejercicio aeróbico de moderada intensidad mejoró la calidad del sueño y la eficiencia del sueño en adultos con insomnio crónico.
Un estudio de 2017 publicado en la revista Medicine and Science in Sports and Exercise encontró que el ejercicio regular mejoró la calidad del sueño en adultos mayores sedentarios, y que incluso una sola sesión de ejercicio puede tener efectos beneficiosos sobre el sueño.
Un estudio de 2020 publicado en la revista Sleep Health encontró que la actividad física vigorosa se asoció con una mayor probabilidad de una buena calidad del sueño y menos síntomas de insomnio en adultos jóvenes.
Un estudio de 2012 publicado en la revista Sleep Medicine Reviews encontró que los baños calientes antes de dormir pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño, especialmente en personas que sufren de trastornos del sueño como el insomnio.
Un estudio de 2017 publicado en la revista Journal of Sleep Research encontró que la hidratación adecuada puede ser importante para la calidad del sueño y el bienestar general. Los participantes del estudio que informaron tener una mayor ingesta de líquidos tuvieron una mejor calidad de sueño.
Un estudio de 2018 publicado en la revista Frontiers in Neurology encontró que la hidroterapia, que es el uso terapéutico del agua, puede ser efectiva para mejorar la calidad del sueño en personas con trastornos del sueño.
Un estudio de 2019 publicado en la revista Sleep Health encontró que los baños calientes de una hora antes de dormir mejoraron significativamente la calidad del sueño en adultos mayores.
Un estudio de 2019 publicado en The Permanente Journal encontró que el uso de CBD mejoró la calidad del sueño en un 66,7% de los participantes que reportaron problemas de sueño.
Un estudio de 2019 publicado en Current Psychiatry Reports revisó varios estudios sobre el uso del CBD para trastornos del sueño y encontró que hay evidencia preliminar que sugiere que el CBD puede mejorar el sueño en personas con trastornos del sueño relacionados con la ansiedad, el dolor y el síndrome de apnea del sueño.
Un estudio de 2020 publicado en el Journal of Clinical Sleep Medicine encontró que el uso de CBD mejoró la calidad del sueño y redujo los síntomas de ansiedad en pacientes con trastornos del sueño relacionados con la ansiedad.
Un estudio de 2021 publicado en la revista Sleep Medicine revisó varios estudios sobre el uso del CBD para trastornos del sueño y encontró que el CBD puede tener efectos positivos en el sueño, incluyendo la mejora de la latencia del sueño, el sueño REM, el sueño profundo y la vigilia durante la noche.
Un estudio de 2006 publicado en la revista Journal of Ethnopharmacology encontró que la melisa puede tener efectos ansiolíticos y sedantes en el sistema nervioso central, lo que puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.
Un estudio de 2011 publicado en la revista Nutritional Neuroscience encontró que la melisa mejoró significativamente la calidad del sueño y redujo los niveles de ansiedad en pacientes con trastornos del sueño.
Un estudio de 2014 publicado en la revista Phytotherapy Research encontró que la melisa mejoró la calidad del sueño y redujo los síntomas de ansiedad en pacientes con trastornos del sueño relacionados con la ansiedad.
Un estudio de 2019 publicado en la revista Nutrients encontró que la melisa mejoró la calidad del sueño en adultos mayores que experimentaron insomnio leve.