Guía del CBD: Cannabis, cáñamo, CBD, THC..
¿Qué es el cannabis? ¿Qué significa? ¿De dónde viene? ¿Es seguro? ¿CBD gotas? ¿Sus beneficios son reales? THC, CBD, HHC, CBN, CBG... Si hay algo que no sepas y no lo encuentras aquí, avísanos.
¿Qué es el Cannabis Sativa?
El Cannabis Sativa es una planta de la familia Cannabaceae que se utiliza por sus propiedades medicinales y recreativas. También se conoce comúnmente como marihuana, hierba, weed, entre otros nombres. La planta tiene hojas largas y delgadas y flores pequeñas y es originaria de Asia Central y del sur de Asia.
El Cannabis Sativa contiene compuestos químicos llamados cannabinoides, que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano y pueden tener efectos psicoactivos y terapéuticos. El cannabinoide más conocido es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), que es responsable de los efectos psicoactivos del cannabis, mientras que el cannabidiol (CBD) es un cannabinoide no psicoactivo que se ha utilizado cada vez más por sus propiedades terapéuticas.
El uso y la legalidad del Cannabis Sativa varía en todo el mundo y está sujeto a regulaciones gubernamentales.
¿es Lo mismo el cannabis que el cáñamo?
El cáñamo es una variedad de la planta Cannabis Sativa que se cultiva específicamente por su uso industrial y comercial. A diferencia de otras variedades de Cannabis Sativa, el cáñamo contiene niveles muy bajos de THC, el cannabinoide psicoactivo que se encuentra en la marihuana, y niveles más altos de CBD, otro cannabinoide no psicoactivo que se ha utilizado en la medicina y en productos de bienestar.
El cáñamo se ha utilizado durante siglos para producir una variedad de productos, como textiles, papel, cuerdas, biocombustibles, alimentos y suplementos dietéticos, entre otros. Es una de las plantas más versátiles del mundo y es respetuosa con el medio ambiente, ya que puede crecer en suelos pobres sin la necesidad de pesticidas ni herbicidas.
En muchos países, incluyendo los Estados Unidos y algunos países de Europa, el cáñamo es legal para cultivar y se ha visto un aumento en el interés y la demanda de productos de cáñamo debido a su potencial en la industria y a sus beneficios para la salud.
¿Qué son los cannabinoides?
Los cannabinoides son compuestos químicos que se encuentran en la planta de cannabis y también se producen de forma natural en el cuerpo humano y en otros animales. Los cannabinoides interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo, que es un sistema biológico complejo que juega un papel importante en la regulación de diversos procesos fisiológicos, como el dolor, el estado de ánimo, la memoria, el sueño, el apetito y la respuesta inmunológica.
Hay más de cien cannabinoides diferentes en la planta de cannabis, pero los más conocidos son el THC (delta-9-tetrahidrocannabinol) y eb(cannabidiol).
Además del THC y el CBD, también hay otros cannabinoides que se han estudiado por sus posibles efectos terapéuticos, como el CBG (cannabigerol), el CBN (cannabinol) y el CBC (cannabichromene), entre otros.
¿Qué es el sistema endocannabinoide?
El sistema endocannabinoide es un sistema biológico complejo que se encuentra en el cuerpo humano y en otros animales. Este sistema está compuesto por receptores cannabinoides, endocannabinoides y enzimas que ayudan a sintetizar y degradar los endocannabinoides.
Los endocannabinoides son compuestos químicos producidos por el cuerpo que se unen a los receptores cannabinoides para activar una variedad de procesos fisiológicos en el cuerpo, como la regulación del dolor, el estado de ánimo, la memoria, el sueño, el apetito y la respuesta inmunológica. Los dos endocannabinoides más estudiados son el anandamida y el 2-araquidonoilglicerol (2-AG).
Los receptores cannabinoides se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo el cerebro, el sistema nervioso, el sistema inmunológico, el sistema digestivo y otros sistemas importantes. Los dos principales receptores cannabinoides son el receptor CB1 y el receptor CB2. El receptor CB1 se encuentra principalmente en el cerebro y el sistema nervioso, mientras que el receptor CB2 se encuentra principalmente en el sistema inmunológico y otros sistemas periféricos.
El sistema endocannabinoide desempeña un papel importante en la regulación del equilibrio interno del cuerpo, también conocido como homeostasis. Los cannabinoides exógenos, como los que se encuentran en la planta de cannabis, también pueden interactuar con el sistema endocannabinoide y afectar la salud y el bienestar del cuerpo.
¿Que son los receptores CB1 y CB2?
Los receptores CB1 y CB2 son los dos principales tipos de receptores cannabinoides que se encuentran en el cuerpo humano y en otros animales.
El receptor CB1 se encuentra principalmente en el cerebro y el sistema nervioso central, aunque también se encuentra en otros tejidos y órganos. Este receptor es responsable de los efectos psicoactivos del cannabis y es el principal receptor que interactúa con el THC. El receptor CB1 también desempeña un papel en la regulación del dolor, el apetito, el estado de ánimo, la memoria y la coordinación motora.
El receptor CB2 se encuentra principalmente en el sistema inmunológico y otros sistemas periféricos, como la piel, los huesos y los órganos internos. Este receptor está involucrado en la regulación de la respuesta inmunológica y la inflamación, y se ha estudiado por su posible papel en el tratamiento de enfermedades inflamatorias y autoinmunitarias.
Ambos receptores cannabinoides también se encuentran en otros tejidos y órganos del cuerpo y pueden interactuar con los endocannabinoides producidos naturalmente por el cuerpo, así como con los cannabinoides exógenos que se encuentran en la planta de cannabis. La activación de estos receptores puede tener una variedad de efectos fisiológicos y psicológicos, y se está investigando activamente su papel en la salud y la enfermedad.
Efectos del THC
El THC es el acrónimo de delta-9-tetrahidrocannabinol, que es uno de los principales cannabinoides psicoactivos que se encuentran en la planta de cannabis. El THC es el compuesto responsable de los efectos psicoactivos del cannabis y se une principalmente al receptor CB1 en el cerebro y el sistema nervioso central.
Cuando el THC se une al receptor CB1, puede activar una variedad de procesos fisiológicos y psicológicos en el cuerpo, incluyendo la alteración del estado de ánimo, la percepción, la memoria y la coordinación motora. Los efectos del THC pueden variar según la dosis, la forma de consumo y la experiencia individual.
Además de sus efectos psicoactivos, el THC también se ha estudiado por sus posibles efectos terapéuticos. Se ha demostrado que el THC tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, neuroprotectoras y antieméticas, y se ha utilizado en el tratamiento de enfermedades como el dolor crónico, el cáncer, el VIH/SIDA y la esclerosis múltiple.
Sin embargo, el THC también puede tener efectos secundarios no deseados, como la ansiedad, la paranoia, la taquicardia y la disminución de la memoria a corto plazo. El uso de THC puede ser legal o ilegal según la ubicación y las leyes locales, y se recomienda hablar con un profesional de la salud antes de usar productos que contengan THC.
Cannabis: ¿Que es el CBD?
El CBD (cannabidiol) es uno de los muchos compuestos químicos llamados cannabinoides que se encuentran en la planta de cannabis, específicamente en la variedad de cáñamo. A diferencia del THC (tetrahidrocannabinol), el cannabinoide psicoactivo más conocido, el CBD no produce efectos psicoactivos y no altera la percepción ni la cognición de las personas.
El CBD se ha utilizado en la medicina y en productos de bienestar debido a sus posibles efectos terapéuticos. Se ha demostrado que el CBD tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas, ansiolíticas y antipsicóticas, entre otros.
El CBD se encuentra en una variedad de productos, como aceites, cápsulas, comestibles, tópicos y productos para vapear. En muchos países, incluyendo los Estados Unidos y algunos países de Europa, el CBD es legal para su uso en productos de venta libre y en medicamentos con receta médica.
Efectos del CBD
El CBD (cannabidiol) tiene una variedad de efectos en el cuerpo humano y en otros animales. A diferencia del THC, el CBD no tiene efectos psicoactivos y no produce la sensación de «estar drogado». A continuación, se detallan algunos de los efectos más comunes del CBD:
Alivio del dolor: se ha demostrado que el CBD tiene propiedades analgésicas y puede reducir la percepción del dolor en el cuerpo.
Reducción de la inflamación: el CBD tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
Reducción de la ansiedad: el CBD puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, y puede tener efectos positivos en trastornos como el trastorno de ansiedad social y el trastorno de estrés postraumático.
Mejora del sueño: el CBD puede mejorar la calidad del sueño y reducir la dificultad para conciliar el sueño.
Propiedades neuroprotectoras: el CBD tiene propiedades neuroprotectoras y puede ser beneficioso en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.
Reducción de las convulsiones: el CBD ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de ciertos trastornos convulsivos, como el síndrome de Lennox-Gastaut y el síndrome de Dravet.
Cannabis: Diferentes usos del CBD
El CBD (cannabidiol) se utiliza para una variedad de propósitos en el campo de la salud y el bienestar. A continuación se presentan algunos de los usos más comunes del CBD:
-
Alivio del dolor: el CBD puede reducir el dolor y la inflamación en el cuerpo, lo que lo convierte en una opción popular para personas que buscan un tratamiento natural para el dolor crónico.
-
Reducción de la ansiedad y el estrés: el CBD puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, lo que puede mejorar la calidad de vida en personas que sufren de trastornos de ansiedad.
-
Mejora del sueño: el CBD puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir la dificultad para conciliar el sueño.
-
Tratamiento de trastornos convulsivos: el CBD ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de ciertos trastornos convulsivos, como el síndrome de Lennox-Gastaut y el síndrome de Dravet.
-
Tratamiento de enfermedades neurodegenerativas: el CBD puede tener propiedades neuroprotectoras y ser beneficioso en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.
-
Mejora de la salud de la piel: el CBD puede tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que lo convierte en una opción popular para el cuidado de la piel.
-
Reducción de los efectos secundarios de la quimioterapia: el CBD puede ayudar a reducir los efectos secundarios de la quimioterapia, como las náuseas y el vómito.
¿Es seguro el CBD?
En general, se cree que el CBD (cannabidiol) es seguro para la mayoría de las personas. Aunque no se han registrado efectos secundarios graves, puede causar algunos efectos secundarios leves, como fatiga, diarrea, cambios en el apetito y cambios en el estado de ánimo. Estos efectos secundarios son raros y generalmente desaparecen rápidamente.
¿Es legal el CBD?
La legalidad del CBD (cannabidiol) varía según el país y la jurisdicción. En general, el CBD derivado del cáñamo (una variedad de la planta de cannabis que contiene menos del 0.2% de THC) es legal en muchos países, incluyendo España, Estados Unidos, Canadá, la mayoría de los países de la Unión Europea y muchos otros.
Sin embargo, en algunos países, el CBD aún se considera ilegal o solo se permite para uso médico con una receta médica. Además, algunos países tienen regulaciones estrictas sobre la cantidad de THC permitida en los productos de CBD, lo que puede limitar su legalidad y disponibilidad.
Es importante verificar las leyes y regulaciones locales antes de comprar o usar productos de CBD.